

Visionarios
TRES ARTISTAS EN UN LIENZO
Antecedentes.
En la década de 1920, los surrealistas se reunían para jugar un peculiar entretenimiento derivado de “Consecuencias”, donde cada uno aportaba su texto siguiendo la regla sustantivo-adjetivo-verbo, con esto surgió la siguiente oración compuesta: Le cadavre-exquis-boirá le vin- nouveau ( el cadáver exquisito beberá el vino nuevo); así es como surgió el nombre que conocemos con este juego o por lo menos así lo cuenta el surrealista por excelencia André Bretón, jugador.
El juego puede ser utilizado de igual manera para que las personas puedan seguir dibujando o escribiendo algo en una hoja blanca, doblar, pasar la hoja al jugador de al lado y así continuar con el escrito o dibujo comenzó sin ver lo que realizaba el anterior jugador, aunque con la nueva tecnología se ha podido cambiar dicha regla y se puede observar para poder seguir con el escrito y quede de una manera más fluyente y lógica, todos los jugadores tienen que intervenir. Este juego surrealista se inventó para crear juntos arte y poesía desde el inconsciente y de forma espontánea y espiritual.
De esta forma hemos querido seguir la misma dinámica, para crear VISIONARIOS, en dicha exposición nos uniremos tres artistas, un cubano Dimas Bencomo, y dos costarricenses Mariamarta Pacheco y Greivin Ureña, todos manejando como mejor dominan sus propias técnicas y creando juntos doce obras las cuales plantearemos, nuestras inquietudes, esa visión que los artistas deben tener día a día y se ven reflejadas en sus obras. Un pensamiento claro y crítico hacia la sociedad que los rodea y se manifiesta por medio del arte. Un grito social por los que no pueden hablar, el deber del artista al pronunciarse, ya que el arte debe decir algo, como decía Jorge Debravo.
Tema
Con el nombre VISIONARIOS se presentará la muestra y el tema a tratar es la visión de cada uno de los tres artistas del futuro.
Siendo la procedencia de los interpretes diferente, así como la edad y las vivencias . Se procede a manifestar en un mismo lienzo su visión de la vida en los años venideros. Un reto para lograr por medio del lenguaje del arte comunicar las tres visiones con una unidad.
Exposiciones.
Esta muestra se busca presentar tanto en Cuba como en Costa Rica.
En el mes de agosto se dará la semana Cultural Cubana en Costa Rica y en ese marco se puede presentar en San José, Costa Rica.
Luego a finales de noviembre se tratará de hacerlo en La Habana, Cuba.